Las historias de Papi Porro

 

Ah, mis jóvenes amigos, esta semana vuestro Papi Porro va a llevaros al otro lado del Atlántico.
Probad este pequeño cono, lleno de una hierba un poco especiada. ¿Aprecian su redondez en boca? Imaginad las montañas bajo el sol, con algunos cactus para completar la imagen. Una calada más y veréis hasta pirámides, quizás de tipo azteca… Sí, chicos, mi historia de esta semana habla de México.

En este gran país, se cultivaba hierba desde hace mucho y se llamaba mariguana.
A principios del siglo XX se transformó en nuestra querida marihuana, un término mexicano sobre cuyo origen corren decenas de teorías cada una aún más improbable que la anterior. En verdad nada indica que las poblaciones indígenas la usaban para llenar sus pipas de la paz¹. Pero los campesinos mexicanos conocían su uso y en las regiones más pobres y más remotas, se podían encontrar pequeñas parcelas donde crecían las hojas estrelladas. Esas mismas zonas remotas donde los bandidos como Pancho Villa estaban como en su casa, transformándolas en guaridas seguras y etapas sobre las rutas de contrabando de todo tipo.

 

Mariguana Albuquerque Morning Journal 1 setiembre 1919

Extraído del Albuquerque Morning Journal del 1 de setiembre 1919 con una traducción de la famosa canción «La cucaracha»

 

Con esto os he presentado el panorama, porque mi historia empieza más tarde, hacia finales de los años 1960, cuando los jóvenes norteamericanos descubren la hierba.

La demanda ha explotado, evidentemente. Entre los jóvenes botanistas gringos fascinados por México y los locales, siempre al acecho de una buena ocasión comercial, las montañas del norte de México se cubrieron de cultivos de cannabis. Una verdadera revolución verde, hijos. En unos años, México se puso a exportar toneladas de fardos de hierba hacia su vecino del norte. Un boom económico tan rentable que hasta el gobierno se enteró. En ese período, el país estaba dirigido por un partido único, el Partido Revolucionario Institucional… ¿un verdadero oxímoron, no? Pero bueno, era el partido en posición después de la Revolución mexicana, progresista y nacionalista.

 

Mariguana

Mariguana – variedades clásicas de los 70

 

Cuando el ministro de finanzas escuchó hablar del boom de la marihuana, decidió enviar a los
inspectores del fisco. Estos funcionarios iban a las montañas con su pequeña valija, se encontraban con los cultivadores, y percibían el impuesto, en efectivo. Lo más sorprendente no era que estos inspectores regresaban a la capital con su maleta llena de billetes y la entregaban al ministerio. No, hijos míos, lo más increíble es que el ministerio revertía la totalidad de lo percibido a la hacienda pública. Sí, eran todavía los años 60-70. Los funcionarios creían en su trabajo, gravaban un nuevo producto de exportación, en dirección a los Estados-Unidos, que un siglo antes había despojado México de California, Texas, y todas las tierras entre ambos.

 

Mariguana mexicana de los 70

Mexicanas de los 70

 

Muy rápidamente, los cultivadores también, iban a encontrar un interés en pagar estos impuestos. En efecto, Estados-Unidos había empezado a imponer a México luchar contra los cultivos de marihuana. Hasta estaban dispuestos a pagar para que el gobierno fumigue por avión con herbicidas. Por esta razón, a los cultivadores que pagaban el impuesto se les entregaba una bandera. Los demás no la tenían. Cuando los pilotos mexicanos veían un cultivo sin bandera, tiraban el herbicida. Pero cuando el campo de cannabis enarbolaba una bandera, en vez de veneno era agua que los aviones vertían sobre el cultivo! ¡Riego ofrecido por el tío Sam!
Os imaginaréis, una historia tan buena no puede durar mucho tiempo. La gran época de la mexicana se terminó cuando la producción de hierba californiana sacó ventaja. Menos beneficios, más riesgos, bandas más violentas. El partido en el poder entra en una decadencia total mientras que llega un nuevo comercio más rentable aún : la cocaína. Ya no entra ni un céntimo para hacienda pública. El cultivo de hierba continúa pero solo es un producto complementario para bandas de traficantes fuertemente armadas que destrozan México a sangre y fuego. Ni siquiera la legalización en varios estados de Estados-Unidos permiten volver a los tiempos de los impuestos en efectivo y de las banderas.

Una última calada, chicos, y será hora de acostaros. Su Papi Porro volverá próximamente y os hará viajar con otra historia guapa.

¹  Home grown marijuana and the origin of war on drugs

 

Para leer más sobre la marihuana y su historia en México el blog del Cannasseur.

Papi Porro cuenta la historia de la colombiana