Aquí muestro un microcultivo, llamado el “Microcultivo fácil y barato”, que construí a principios de los años 2000. Me permitió autoabastecerme con buena marihuana durante varios años. Ha sido copiado por muchas personas aunque prefiero que sirva de inspiración, de base, y que cada uno diseñe e invente su propio microcultivo según el espacio disponible, el presupuesto y su personalidad. Lo más importante es demostrar que se puede montar un microcultivo sin arruinarse y que funciona.

Microcultivo fácil y barato sin tapa

Microcultivo fácil y barato con tapa
El cultivo se divide en dos partes : el espacio izquierdo es para la floración de las plantas y el espacio derecho para mantener las plantas madres y esquejes.
Tenía que encajar debajo de una pequeña mesa de camping plegable, por lo tanto, las medidas debían adaptarse a esta limitación.
Alto : 62 cm
Ancho : 70 cm
Profundidad : 38 cm
Espacio de floración
Está iluminado por una lámpara de alta presión de sodio de 100W encendida 12h/24. Dos ventiladores coolers de PC aseguran la correcta aeración del espacio, uno para extraer el aire caliente y otro para facilitar el ingreso de aire fresco.
Espacio de plantas madres y esquejes
Iluminado por un neón circular de 32W encendido 18h/24. Dos ventiladores de ordenador, uno para extraer el aire caliente y otro para facilitar el ingreso de aire fresco.
Un tablón separa los dos espacios y se mantiene por simple presión lo que permite desplazarlo unos centímetros según la necesidad de cada espacio.
Material para construir el microcultivo
Hice cortar tablas de contrachapado (plywood) de 5 mm.
- 2 de 37×70 cm (techo y piso)
- 2 de 37×59 cm (lados)
- 1 de 70×60 cm (parte trasera, fondo)
- 1 de 69×47 cm (puerta)
- 1 de 69×12 cm (frente fija, arriba)
- 1 de 37x 59 cm (separación entre los espacios) hay que hacerle 2 muescas para que encaje con los listones sin que la luz pase al espacio de floración.
- 1 de 15 cm x 50 cm de 10 mm.
- listones para fijar las tablas entre ellas y dar estabilidad al conjunto.
- tornillos de cabeza chata
- material insonorizante
- mylar
- pegamento para el material insonorizante y el mylar
- cinta adhesiva de espuma.



Construyendo un minicultivo
Hacemos las cuatro aberturas circulares para la ventilación con un taladro y una campana. Los dos orificios para la intracción de aire fresco tienen un diámetro de 4 cm y están situados en el tablón del piso. Las dos aberturas destinadas a la extracción del aire caliente tienen un diámetro de 6,5 cm y van emplazadas en la parte superior, una en el tablón de la pared trasera y la otra en la pared derecha.

También es posible poner los ventiladores de intracción en los costados

Cortamos y pegamos el material insonorizante y el mylar (si no se dispone de mylar lo pintamos en blanco) tomando en cuenta el espacio necesario para los listones y las tablas.

Los dos agujeros para la extracción en las paredes con el material insonorizante y encima el mylar.
Material eléctrico
Ahora tenemos los elementos listos para montar la caja pero antes conviene pasar al montaje del resto del material : casquillos, cables y ventiladores.
Material eléctrico necesario :
- 4 ventiladores de ordenador pequeños
- 1 transformador 12 V
- 1 bombilla de alta presión de sodio (hps) tubular de 100w, casquillo de porcelana E-40 y balasto correspondiente
- 2 temporizadores (timer) analógicos con enchufe integrado
- 1 neón circular 32W con su casquillo
- 1 regleta de enchufes
- 1 ladrón para poder enchufar la lámpara circular (o fluocompacta) y el transformador 12V a uno de los temporizadores
- cables usados, cinta aislante, cinta adhesiva
- un pequeño cartón o caja para poner la regleta de enchufes con los temporizadores fuera del espacio.

El ventilador de extracción está muy cerca de la bombilla permitiendo una evacuación eficaz del aire caliente. No muy profesional, pero sí fácil de hacer, el ventilador está fijado con cinta adhesiva al conducto de evacuación. Aproveché el agujero de extracción para pasar el cable del casquillo al balasto.
La bombilla de alta presión de sodio se coloca en el espacio izquierdo, por lo tanto se fija el casquillo con el cable ya conectado en la pared del fondo a unos 10 cm del techo y a unos 20 cm de la pared izquierda. Se practica un orificio para hacer pasar el cable hacia la parte trasera donde fijaremos el balasto. Conectamos el balasto siguiendo el esquema de conexión. No es complicado, pero es importante hacerlo con meticulosidad : un cable (una funda que contiene tres cables más finos, dos para la corriente y uno verde y amarillo dedicado a la toma de tierra ) corto (la mayoría de los balastos requieren de un cable inferior a 1,5 m) va del casquillo al balasto donde esta indicado donde hay que sujetar a cada uno. Para conectar el balasto a la red eléctrica necesitamos otro cable igual y lo más simple es utilizar un cable con el enchufe (con toma de tierra) ya montado.
El foco circular está fijado directamente en el techo del espacio derecho. Del mismo modo como se procedió con la lámpara de alta presión de sodio hacemos un orificio para hacer pasar un cable con el enchufe ya montado. No olvidar proteger muy bien todas las conexiones para que no haya problemas con la humedad o proyecciones de agua.
Todos los ventiladores (mediante el transformador 12V) y el neón circular (o una lámpara de bajo consumo) están conectados al temporizador que está programado en 18h encendido y 6h apagado. La lámpara de sodio está conectada (mediante el balasto) al temporizador que funciona con 12h de encendido y 12h apagado.
Ya podemos ensamblar los tablones atornillándolos con los listones.
La tabla de 15×50 cm y 1 cm de espesor se atornilla sólidamente en la parte trasera de la caja para poder fijar el balasto y el transformador 12V sin problemas ya que estos son bastante pesados.

Pared exterior trasera: El transformador para los ventiladores, el balasto de la lámpara de alta presión de sodio y el conducto del extractor del espacio de floración que apunta hacia la ventana. No soy un electricista profesional…

Sistema de intracción/ventilación. La posición del ventilador envía el aire fresco entre medio de la vegetación y al mismo tiempo empuja el aire caliente hacia arriba y hacia el extractor. Observa la pequeña abertura en la base y a la derecha, permite la entrada del aire proveniente del piso que es frío por su posición encima de un balcón.
En este armario hice una intracción semipasiva en el suelo de cada uno de los dos espacios. La posición de los ventiladores sirve para mejorar un poco la intracción pasiva y al mismo tiempo menea las plantas y crea una corriente de aire fresco. Los ventiladores están montados en unas escuadras de ensamblaje plegados para conseguir el ángulo deseado. En este ejemplo, el aire que entra en el cultivo proviene del suelo. En esa parte de mi cocina, el suelo está bien frío porque domina el balcón del vecino de abajo y ayuda a refrescar el aire.
El armario está elevado un centímetro del piso mediante unos listones para que pase el aire por debajo del cultivo, esto no es obligatorio. También se puede hacer el agujero en la pared lateral (es más sencillo y además no quita espacio en el suelo para colocar plantas) con un ventilador de pc directamente fijado en la madera para que sople el aire fresco hacia las plantas. Para elevar la caja del suelo aproveché retazos de los listones que utilicé para montar la caja.

La instalación está disimulada debajo de una pequeña mesa plegable cubierta con un mantel.Discreción asegurada, a nadie se le ocurriría mirar lo que hay debajo.

El frente se cierra por presión con una lámina de madera que se encaja sin bisagras. La parte superior de 12 cm es fija.
Es importante verificar que la luz no pase del espacio de madres/esquejes hacia el espacio de floración ya que podría perturbar el desarrollo de la floración por contaminación lumínica. El tablón del frente debe estar cerrado cuando la luz del espacio de floración se apaga y hay que asegurarse que no haya filtraciones de luz en el espacio de floración, especialmente del espacio de crecimiento. Es recomendable usar cinta adhesiva de espuma y/o papel plegado en los puntos sensibles para aislar el espacio.

Dos plantas de Magic Bud del banco Paradise Seeds cultivadas en el “microcultivo fácil y barato”, un éxito!!

Estas plantas, Magic Bud del banco Paradise Seeds, dieron un resultado excepcional en el microcultivo.
Ya mostré este microcultivo en este hilo del foro Cannabiscafé.

Hola. SuperSativo. Tengo una duda/inconveniente. Estoy haciendo algo parecido con una caja de pc, pero los ventiladores hacen demasiado ruido. Por favor necesito ayuda. Gracias